HABILIDADES COGNITIVAS

Son habilidades esenciales para una buena salud cerebral.

Son un conjunto de operaciones mentales cuyo objetivo es que el sujeto integre la información adquirida básicamente a través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él o ella.

Áreas que se benefician:

  • Velocidad de procesamiento
  • Tiempo de respuesta
  • Reconocimiento
  • Memoria a corto plazo
  • Memoria de trabajo
  • Estimación

HABILIDADES SOCIALES

Son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural y que por lo tanto pueden ser enseñadas, que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas (ello implica tener en cuenta normas sociales y normas legales del contexto sociocultural en el que se actúa, así como criterios morales), y orientadas a la obtención de reforzamientos ambientales (refuerzos sociales) o auto refuerzos.

Áreas que se benefician:

  • Habilidades sociales básicas
  • Habilidades sociales avanzadas
  • Habilidades afectivas
  • Habilidades alternativas a la agresión
  • Habilidades para hacer frente al estrés
  • Habilidades de planificación

HABILIDADES EMOCIONALES

Son aptitudes que están interrelacionadas unas con otras y se apoyan en la habilidad más básica que es comprenderse bien a sí mismo.

Áreas que se benefician:

  • Identifica y etiquetar sentimientos
  • Expresar los sentimientos
  • Evaluar la intensidad de los sentimientos
  • Controlar los sentimientos
  • Demorar la gratificación
  • Controlar los impulsos
  • Reducir el estrés
  • Conocer la diferencia entre los sentimientos y las acciones

LECTOESCRITURA

Como su nombre lo indica, lectoescritura significa la unión de dos procesos que se encuentran totalmente conectados. La lectura y la escritura, leer y escribir son dos actividades que para quien no las domina, puede resultar un poco difícil, pero que resultan fundamentales y de las cuales dependerá el hecho de que la persona continúe aprendiendo por el resto de su vida.

Áreas que se benefician:

  • Mejora del pensamiento y del aprendizaje
  • Desarrollo del lenguaje y la expresión
  • Desarrollo de la imaginación
  • Ayuda a mejorar la ortografía
  • Mejora la concentración

VISOMOTRICIDAD

Implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea los ojos, las manos, los dedos como por ejemplo rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, entre otras.

Áreas que se benefician:

  • Ojo-mano
  • Ojo-pie
  • Ojo-brazos
  • Ojo-pierna
  • Ojo-cabeza

Que son parte de la coordinación viso motriz

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Implica la aplicación sistémica de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable. Se modifica el comportamiento considerando cuáles son los antecedentes y consecuentes de una conducta.

Áreas que se benefician:

  • Moldeamiento
  • Desvanecimiento
  • Reforzamiento de conductas
  • Aprendizaje
  • Extinción
  • Saciedad

PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

La psicometría es la rama de la psicología que se ocupa de cuestiones relacionadas con la medición de aspectos psicológicos del individuo.

Las pruebas psicométricas son las encargadas de medir cualidades psíquicas del individuo, las hay de varios tipos:

  • Medición de inteligencia que incluso cotejan edad mental y edad cronológica
  • Rasgos de personalidad (reacciones)
  • Factores de personalidad (conductas)
  • Proyectivas que mide lo que subconscientemente deseas
  • Son una herramienta tanto para conocer su vida, estado emocional, intelectual e inclusive si existe alguna anomalía en su funcionamiento cerebral o simplemente para ubicarnos en su forma de pensar.

    TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PROGRESIVA

    El objetivo general es reducir los niveles de activación mediante una disminución progresiva de la tensión muscular. El procedimiento para conseguirlo consiste en tensar y destensar.

    Áreas que se benefician:

    • Libera tensiones y contracturas musculares
    • Vasodilatación
    • Mejora la circulación
    • Disminuye la presión cardiaca
    • Mejora la digestión
    • Disminuye cólicos

    DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA

    Es un método utilizado en la psicoterapia dentro del paradigma teórico-clínico de las terapias cognitivo-conductuales, cuya característica es la aproximación sucesiva del sujeto a situaciones que le producen una exacerbación desfasada de conductas emocionales, cognitivas o de motricidad y que lo llevan a consulta.

    Se combaten:

    • Fobias
    • Miedos crónicos
    • Algunas reacciones de ansiedad interpersonal